Modificación de Pigmentos
Fecha:2022-09-23
publicado por Administración
A excepción de los pigmentos azoicos, otros pigmentos crudos deben modificarse en diferentes grados para obtener un buen rendimiento de aplicación. En la actualidad, los métodos de modificación más utilizados son los siguientes.
1. Método de tratamiento con solvente
El método consiste en agitar el polvo o la pasta de pigmento en un disolvente y una temperatura adecuados durante un cierto período de tiempo para lograr el objetivo de mejorar la forma cristalina del pigmento.
2. Método de tratamiento de molienda
El tratamiento de molienda consiste en romper los agregados de pigmento por fuerza mecánica y usar tensioactivos para evitar la reagregación de partículas finas, a fin de reducir el diámetro de las partículas de pigmento y mejorar la intensidad del tinte y la viveza.
3. Tratamiento de la colofonia y sus derivados
Este es un método de modificación tradicional. La colofonia se agrega en la etapa inicial de la preparación del pigmento, puede ser absorbida por el núcleo cristalino generado, evitando el crecimiento del cristal, haciendo que las partículas de pigmento sean más finas y mejorando la fuerza del tinte y la transparencia; agregando en la última etapa de preparación, la colofonia se adsorbe en la superficie cristalina bien desarrollada para aislar las partículas de pigmento. , para evitar su agregación y mejorar la humectación y dispersabilidad de los pigmentos. En la actualidad, los derivados de colofonia con alto punto de fusión y alta antioxidación han atraído cada vez más la atención.
4. Tratamiento de aminas orgánicas
La ventaja del tratamiento con amina orgánica es evitar la agregación de partículas de pigmento. El tratamiento con amina de los pigmentos se lleva a cabo normalmente en un medio acuoso y se puede añadir a la suspensión del pigmento en forma de una solución salina soluble en agua, una dispersión acuosa de aminas libres o una emulsión.
5. Tratamiento con surfactante
Puede ser adsorbido por partículas de pigmento de la solución, enriquecido en su superficie y formar una capa de adsorción direccional, que puede reducir la tensión interfacial entre la superficie del pigmento y el medio utilizado, y mejorar su humectabilidad y estabilidad de dispersión.
6. Tratamiento hiperdispersante
El llamado hiperdispersante es en realidad un polímero dispersante, que debe su nombre a sus extraordinarios efectos de defloculación y estabilización. Puede reducir la atracción mutua entre las partículas de pigmento en el sistema de dispersión, aumentar la humectabilidad de las partículas en el medio y mejorar la estabilidad del sistema de dispersión.
7. Tratamiento de derivados de pigmentos
Utilizado como un derivado de la modificación del pigmento, la estructura química y el color deben ser aceptables para el pigmento que se va a tratar y pueden adsorberse bien en la superficie del pigmento. Los sustituyentes polares de los productos de higiene pigmentarios pueden combinarse con otros agentes de tratamiento a través de enlaces de hidrógeno, enlaces iónicos, etc., de modo que estos últimos puedan adsorberse firmemente sobre la superficie de las partículas. Además, la adición de derivados de pigmentos tiene el efecto de ajustar el tono, la fluidez del producto y mejorar el poder colorante, la transparencia y la dispersabilidad.